Información de los ingresos y gastos del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache trasladado a lo que correspondería a cada habitante del municipio y comparado con la media del resto de localidades del Estado . De manera general los ingresos totales por habitantes alcanza la cifra de 897,41 € y los gastos suman 818,37 €.
lunes, 20 de octubre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Nueva temporada de los cursos y talleres municipales
La oferta municipal de actividades de ocio, tiempo libre, desarrollo personal, formativa y otras
propuestas para el curso 2013 - 14 ya está publicada.
El plazo de presentación de solicitudes es del día 8 al 19 de septiembre y hasta una semana antes en los cursos y talleres que se inician en octubre.
El lugar de inscripción varía en función de la Delegación Municipal que lo oferta y el lugar donde se imparte.
Más información sobre la oferta, horarios e inscripciones en el documento inferior.
El lugar de inscripción varía en función de la Delegación Municipal que lo oferta y el lugar donde se imparte.
Más información sobre la oferta, horarios e inscripciones en el documento inferior.
miércoles, 16 de julio de 2014
Dos ejemplos del grado de vinculación municipal con la participación.


Más información sobre la Fábrica de Lozas en:
https://20029f27-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/sanjuanparticipa/ART%20FAB%20LOZA.pdf?attachauth=ANoY7cqRsy-gfEmy9FX8Y_A1erwScY50Hlz2SP3mq2BNmy6N--PHWAxhPYJfvzrRnJPVW7nWDbRy6SOtCvWIQl2kpj_BIZ0pzFc6Xr2TyuuXi9_Kuup-rWVlhE-KXJpbS2TAYp6ROnH7or7Bg-u_n2qznuhQQ7OQJhibh5iJgYDefe_VIrJh2CD5B7Gk8T7AJfL_-IMAK0piKiS6w6zQJq7-e3IGPr4Qdw%3D%3D&attredirects=1&d=1
De la misma manera se ha quedado sin ejecutar otra asignación de
20.000 € destinada a financiar proyectos socioculturales
desarrollados por las asociaciones locales más comprometidas y
vinculadas con la realidad social. El objeto de esta partida era
haber contribuido a que desde el movimiento asociativo se ofrecieran
servicios y propuestas de mejora de la calidad de vida, la
convivencia, la oferta cultural y la atención a sectores
desfavorecidos en los barrios y en la vecindad en general.
Estas consignaciones presupuestarias y algunas más son fruto del
proceso de participación canalizado a través del Consejo Local de
Participación Ciudadana que posibilita que representantes de
asociaciones propongan la inclusión en los presupuestos municipales
de servicios, prestaciones e iniciativas por medio de su traslación
económica en el capítulo de gastos. Las propuestas son admitidas
integramente, mofificadas o rechazadas por el Equipo de Gobierno para
luego ser aprobadas en el Pleno Municipal.
Estos dos casos son un ejemplo de un concepto de la participación
ciudadana en la que se supone que la elaboración del presupuesto
municipal se abre, aunque de manera restringida, a las aportaciones
de un sector de agentes sociales pertenecientes al tejido asociativo
y se entiende que la incorporación de estas partidas
presupuestarias compromete al Consistorio a realizar la ejecución de
gastos que atienden a la realización de las propuestas admitidas .
Por ello no parece demasiado motivador de cara a la participación en
la confección de la norma que regula las finanzas municipales sirva
para algo si el trabajo efectuado por las asociaciones y sus
representantes, en algunos casos, se convierte en un mero proceso formal
que queda simplificado a un gesto de supuesta participación que queda
solamente sobre el papel y no vincula al Equipò de Gobierno a
cumplir con sus compromisos. Unas prácticas de gestión que poco
aportan al ya mermado proceso participativo y desactiva las
expectativas y el interés de seguir colaborando con el propio
Ayuntamiento en este proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)